Área de Soporte
Descarga las fichas técnicas y el firmware de los productos.

Routers

Antenas

Regletas

Switches

LoRaWAN

Data Loggers
¡Atención!
En caso de necesitar realizar alguna actualización de Firmware, ponte en contacto con nosotros.
Por favor, no emplees Firmware de otras fuentes.
Antenas

LoRaWAN

Preguntas Frecuentes
de los usuarios
Configuración rápida del router VITRIKO
Para conectar el router al operador de servicios de internet hay que realizar los siguientes pasos:
1. Acceder al router
Ir a la barra de dierecciones del navegador e introducir la dirección IP del router (192.168.1.1).
- Nombre de usuario: root.
- Contraseña: root.
2. Acceder a la configuración interna
Panel lateral Mobile Wan y verificar que la pestaña «Create connection to mobile network» está marcada.
3. Configurar el APN
Marcar las siguientes casillas:
- Check connection: enabled (Para evitar que la red móvil deje al equipo en standby, sin conexión).
- Ping IP Address: por ejemplo www.google.es
- Ping Interval: 600 sec.
- Enable traffic monitoring: para reducir el tráfico del chequeo PPP.
- Pulsar finalmente el botón <<Aply>>
Cómo saber si mi router VITRIKO tiene buena señal
Para saber cómo es la señal radio entre nuestro router y la antena base o (BTS) a la que se conecta, es importante observar el valor conocido como “signal” que vendrá indicado en decibelios (p.e. -75 dBm).
Algunos de los factores que influyen en ese valor son:
– Distancia entre mi router y la torre de telefonía o BTS.
– Localización de nuestra antena: interior o exterior.
– La propagación.
– Los obstáculos entre antenas que impiden un alcance visual entre éstas, etc.
Un valor bueno es: -50dBm, -60dBm
Un valor regular es: -75dBm, -80dBm
Un valor malo es: -85dBm, -90dBm
¿Puedo elegir sólo redes 4G?
Los routers 4G industriales VITRIKO permiten elegir el tipo de tecnología con la que trabajar, 2G, 3G o 4G. Para saberlo, hay que ir al apartado de configuración «Mobile WAN» y en la opción «Network type», podemos seleccionar entre:
- Automatic selection
- GPRS/EDGE
- UMTS/HSPA
- LTE/4G
NOTA IMPORTANTE: se recomienda encarecidamente dejar “automatic selection” ya que se puede dar el caso que aún seleccionado 4G de manera manual y habiendo establecido conexión, debido a que es el Operador quien decide donde se conecta cada terminal, es posible que tras unos minutos, horas o días, el equipo sea informado que ha de conectarse a otra estación, frecuencia o tecnología, por lo que si no está en “automático” se puede perder la conexión, sin garantía de cuándo volverá a recuperarla.
El router se queda colgado ¿qué hago?
Cuando se conecta un router 4G se produce una primera autentificación en la red, tras esta, se asigna un “canal de comunicación” y se otorga una IP pública quedando el dispositivo conectado al mundo.
Como se ha dicho, los canales de comunicación en una misma antena, celda o BTS son limitados, el operador monitoriza continuamente el uso de los canales y las peticiones de éstos por los dispositivos móviles. Es por ello que si el operador lo cree oportuno, el dispositivo pasará a un estado llamado “Idle”.
En este estado, el dispositivo está autentificado, pero no dispone de un “canal de comunicación”, por lo que no está en la red.
Los distintos equipos mostrarán siempre el mensaje “conectado” mediante display o Leds, pero la realidad es que no lo está.
Realizar un reboot del equipo es una solución, pero conlleva tiempo y a veces es peligroso (pues se pueden perder datos), quizá no se reinicia o simplemente se avería si se emplea el método anterior de corte del suministro eléctrico.
Los routers VITRIKO son equipos industriales que garantizan la comunicación ininterrumpidamente, evitando este estado mediante 3 métodos de control:
-
- Watchdog (Hardware).
- Watchdog (Software).
- WAN Network monitor, que evita precisamente el estado “Idle” garantizando una conexión 24/7.
No funciona NAT ni DynDNS ¿ahora qué?
Se da el caos en telefonía móvil y poco a poco en telefonía fija, que no existen direcciones IP públicas para todos los dispositivos. Por ello, el operador emplea un «proxy» para encauzar miles de dispositivos, de manera que salen todos por ese mismo punto a internet.
Esto permite «navegar» pero no permite acceder desde el esterior a sistemas de videovigilacia CCTV, cámaras IP, sistemas PLC, etc, empleando como era normal servicios DynDNS o No-IP, pues apuntarán a una IP pública (la del proxy) que es compartida por miles de dispositivos y que no encaminan el tráfico en nuestro router.
Por tanto hacer NAT tampoco tiene efecto.
En España, se da siempre este hecho con operadores virtuales y con los operadores Orange y Yoigo. Ocasionalmente también con Vodafone, y muy raravez con Movistar.
Una solución es (aunque nada segura y muy costosa) solicitar al operador una IP Fija.
La mejor solución sería, emplear un servicio VPN como SmartNetVPN
NOTA: aconsejamos consultar siempre a quien le provea de la SIM datos como APN, tipo de contrato y tipo de IP pública.
Cómo instalar el certificado para el software SmartNetVPN
https://vitriko.cloud/index.
Paso 1.
- Descargar e instalar el cliente SmartNetVPN. En la instalación, simplemente todo aceptar.
- Una vez instalado: en el escritorio, hacer clic sobre el Acceso Directo a SmartNetVPN: Botón derecho>Propiedades> marcar: Ejecutar como Administrador.
Paso 2.
- Copiar el CERTIFICADO VPN creado para ese PC en la carpeta: C:/Archivos de Programa/SmartNetVPN/config (NO abrir el archivo, solo copiar-pegar).
Paso 3.
- Sobre el icono creado junto al reloj de windows, botón derecho conectar, o doble click para conectar. El icono se pondrá amarillo y en 3-4 segundos verde.
ATENCIÓN: Algunos Antivirus y Firewall bloquean el cliente o la conexión. Otorgar los permisos necesarios en su caso.
- Una vez esté el icono en verde, ya está ese PC conectado a la VPN y podrás acceder a los diferentes dispositivos tras el router, siempre mediante la Dirección IP VPN y sin necesidad de abrir puertos.
Funcionamiento:
Ejempo: Instalación 1
Router: IP LAN = 192.168.1.1—> SU IP VPN = 10.230.1.1
PLC: IP LAN = 192.168.1.101—> SU IP VPN = 10.230.1.101
Cámara IP: = IP LAN = 192.168.1.102—> SU IP VPN = 10.230.1.102
>>Siempre usarás la IP VPN !
Fíjate que la última cifra de la IP LAN coincide con la última cifra de la IP VPN.
Más sobre SmartNetVPN AQUI
Escríbenos
Teléfono
+34 966 10 19 89