La gestión eficiente de la energía es un factor clave en la competitividad y sostenibilidad de las empresas tecnológicas.

En 2025, el enfoque en automatización, eficiencia energética y reducción de huella de carbono marcará la evolución del sector.

Este informe analiza las principales tendencias que definirán la gestión de energía en empresas tecnológicas.

 

Contexto Actual y Desafíos Energéticos

Las empresas tecnológicas enfrentan desafíos críticos en el consumo energético:

  • Aumento del consumo eléctrico, se estima que representará más del 8% del consumo global en 2025.
  • Costos operativos elevados por el crecimiento de la infraestructura TI.
  • Regulaciones más estrictas sobre eficiencia y sostenibilidad.
  • Necesidad de digitalización para control y monitoreo del consumo energético. 

Tendencias en Gestión de Energía para 2025

1.     Automatización Inteligente y Energía Basada en Datos

La automatización inteligente se ha convertido en una herramienta clave en la gestión de la energía. Permite optimizar los recursos energéticos mediante tecnologías avanzadas que integran datos en tiempo real y control automatizado.

Funcionalidad de Sistemas Automatizados

Los sistemas automatizados son plataformas que utilizan sensores y algoritmos de aprendizaje automático para gestionar el consumo energético. Estas herramientas analizan el rendimiento en tiempo real y ajustan automáticamente la utilización de energía, garantizando la respuesta a las demandas cambiantes de las instalaciones.

Herramientas de automatización inteligente

  • Uso de la IA y Machine Learning para optimizar el consumo.
  • Automatización del encendido/apagado de equipos según demanda.
  • Reducción del desperdicio energético mediante control inteligente.

Beneficios para las Empresas

La adopción de la automatización inteligente brinda múltiples beneficios a las empresas. Estos incluyen:

  • Reducción de Costos:La regulación del consumo permite disminuciones significativas en las facturas energéticas.
  • Incremento de la Eficiencia:Los sistemas automatizados aseguran que los recursos se utilicen de forma óptima, evitando malgastos.
  • Sostenibilidad:Facilitan el cumplimiento de normativas ambientales, reduciendo la huella de carbono y favoreciendo el uso de energías renovables.

2.     Monitorización y Control Remoto en Tiempo Real

La monitorización y el control remoto son elementos esenciales para la gestión eficiente de la energía. Estas tecnologías permiten un seguimiento constante y la regulación del consumo energético, contribuyendo así a la sostenibilidad y optimización de recursos.

Importancia de la Monitorización Continua

La monitorización continua ofrece una visión en tiempo real del consumo energético y del estado de los sistemas. Esto no solo permite identificar patrones de uso, sino que también facilita la toma de decisiones informadas para la optimización del consumo. La capacidad de reacción ante cambios en los patrones de consumo garantiza una mayor eficiencia y reducción de costos operativos.

Herramientas de Control Remoto

Las herramientas de control remoto han avanzado considerablemente, proporcionando a las empresas la capacidad de gestionar sus sistemas energéticos desde cualquier lugar. Estos sistemas suelen incluir:

  • Sensores inteligentes para medir temperatura y consumo eléctrico.
  • Paneles de control en la nube para gestión remota.
  • Alertas automáticas en caso de consumo anormal o fallos eléctricos.

3.     Energías Renovables y Almacenamiento

Las energías renovables y los sistemas de almacenamiento juegan un papel crucial en la transformación del sector energético. Permiten reducir la dependencia de combustibles fósiles, promoviendo un futuro más sostenible.

Importancia de la Monitorización Continua

La monitorización continua ofrece una visión en tiempo real del consumo energético y del estado de los sistemas. Esto no solo permite identificar patrones de uso, sino que también facilita la toma de decisiones informadas para la optimización del consumo. La capacidad de reacción ante cambios en los patrones de consumo garantiza una mayor eficiencia y reducción de costos operativos.

Sistemas de Almacenamiento Energético

Para optimizar el uso de las energías renovables, es esencial contar con sistemas de almacenamiento que permiten aprovechar al máximo la energía generada. Estos sistemas facilitan la gestión del suministro energético, especialmente en momentos de demanda variable.

Integración de Renovables en Empresas

La integración de fuentes de energía renovable en empresas se ha vuelto cada vez más común. Su uso y almacenamiento se puede realizar a través de los siguientes sistemas:

  • Implementación de paneles solares y baterías inteligentes.
  • Uso de microgrids para generar y gestionar energía localmente.
  • Integración con redes inteligentes para optimización dinámica.

4.     Normativas y Certificaciones

El marco normativo y las certificaciones son fundamentales para garantizar la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de la energía. Estos instrumentos regulan el consumo energético y promueven prácticas responsables entre las empresas.

Cumplimiento y Normativas Ambientales

Las normativas ambientales son elementos clave que las empresas deben considerar para asegurar su operación dentro de los límites establecidos por la legislación. En España, diversas regulaciones buscan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el uso eficiente de los recursos energéticos.

  • Límites de Emisiones de Carbono: Se imponen restricciones a la cantidad de dióxido de carbono que pueden emitir las industrias.
  • Regulaciones sobre Eficiencia Energética: Estas leyes fomentan el uso de tecnologías que minimizan el consumo de energía, incentivando la adopción de energías renovables.
  • Directrices de Uso Sostenible: Normativas que promueven estrategias de reducción de residuos y el aprovechamiento de energías limpias. 

Certificaciones de Eficiencia Energética

Las certificaciones de eficiencia energética son reconocimientos que obtienen las empresas que cumplen con ciertos estándares relacionados con el uso responsable de la energía. Estas certificaciones son otorgadas por entidades acreditadas que evalúan el desempeño energético de las instalaciones.

  • Certificación ISO 50001: Establece un sistema de gestión energética para mejorar el rendimiento energético en las organizaciones.
  • Energy Star para certificación en infraestructuras IT.
  • Regulaciones Europeas de eficiencia energética para equipos eléctricos.

5.     Integración de Tecnologías de Respaldo

La integración de tecnologías de respaldo es clave para garantizar la continuidad operativa en empresas. Estos sistemas permiten afrontar interrupciones y optimizar el uso de recursos energéticos.

Importancia de los Sistemas de Respaldo

Los sistemas de respaldo desempeñan un papel crítico en la gestión energética, especialmente en entornos donde la disponibilidad continua de energía es esencial. Estas tecnologías no solo proporcionan respaldo durante cortes de suministro, sino que también permiten gestionar la variabilidad de la energía. Estos sistemas de respaldo ofrecen:

  • Continuidad de Operaciones: Garantiza que las empresas puedan funcionar sin interrupciones, minimizando riesgos de producción y pérdidas económicas.
  • Seguridad Energética: Aumenta la resiliencia ante fluctuaciones en el suministro eléctrico, proporcionando una red de soporte fiable.
  • Optimización de Costos: Permite utilizar energía almacenada en momentos de baja producción o altas tarifas, reduciendo costes operativos.

Integración de Respaldo en las empresas

La integración de tecnologías de respaldo puede adoptar diversas formas, cada una con su propio set de beneficios que responden a las necesidades de las empresas. Estos pueden ser:

  • UPS inteligentes para respaldo en cortes eléctricos.
  • Transferencia automática de energía en infraestructuras críticas.
  • Protección contra sobrecargas y fallos eléctricos.

Beneficios de la Gestión Energética Avanzada

  • Reducción del consumo eléctrico hasta un 30%.
  • Optimización de costos operativos.
  • Cumplimiento de normativas ambientales y reducción de huella de carbono.
  • Mayor seguridad operativa y automatización total.

Conclusiones y Recomendaciones

Para mantenerse competitivas en 2025, las empresas deben adoptar soluciones avanzadas de gestión energética, priorizando:

  • Automatización del consumo con sistemas inteligentes.
  • Monitorización en tiempo real.
  • Uso de energía renovable.
  • Cumplimiento con normativas globales de sostenibilidad.

Soluciones como PowerPDU 8KF, PowerBOX 4KF y PowerPDU 4KS ofrecen control total de la energía, asegurando eficiencia y sostenibilidad.

 

Más Información

– Solicita una consulta gratuita pulsando aquí

– Transforma tu gestión energética con las Regletas PDU Inteligentes de NETIO.

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoRegresa a la tienda