Son muchos los clientes que nos llaman para preguntarnos como mejorar la velocidad de su Router 4G. Algunos han optado por grandes compañías como Movistar y Vodafone con redes 4G de cobertura nacional, pero a la hora de la verdad no tienen la velocidad soñada.

Los usuarios confían en el internet de alta velocidad 4G precisamente por ser “alta velocidad” pero la realidad es distinta, y hay varios factores “culpables” de esa escasa velocidad.

  • La distancia a la BTS o torre de telefonía. Como es lógico, cuanto más cerca, la señal es mejor pues será más fuerte. Con la distancia, la señal se va debilitando, siendo más endeble al llegar a nuestro router 4G.
  • Señal directa o rebotes. Cuando tenemos el router dentro de casa, la señal que llega no es directa, sino que ha de atravesar obstáculos y/o proviene de rebotes, esto hace que la energía de esa señal disminuya, es lo que se llama “Fadding” o desvanecimiento.
  • Antena integrada. En la mayoría de las ocasiones, el router 4G tiene una antena interna, integrada dentro de la carcasa, como los teléfonos. Se trata primero de una antena menos sensible que además por estar en el interior, no tiene la mejor recepción.
  • Antena y cableado. Si se dispone de una antena con cable, habrá que ver el tipo y calidad de esa antena, su diseño, frecuencias de trabajo, pruebas realizadas, etc. Igualmente, el cable ha de ser cuanto más corto mejor y de baja pérdida, con conexiones y soldaduras profesionales. Emplear el cable para dar altura, no para uso horizontal con tal de llegar a una ventana.
  • Banda/Frecuencia de trabajo. No todas las frecuencias tienen las mimas propiedades. Típicamente frecuencias bajas (800 MHz) pueden penetrar más en edificios, pero tienen anchos de banda más bajos. Sea como sea, este factor lo controla el Operador, no debemos forzar el uso a una frecuencia u otra, pues en la mayoría de las veces podemos perder señal ya que el Operador decide en esa zona que BTS y en qué bandas se ha de trabajar.
  • Marca/modelo del router. Como en todas las cosas, existe distintos tipos de routers 4G, con calidades distintas, marcadas por los componentes electrónicos, el software, el diseño en general, así como la calidad del módulo radio 4G empleado. Unos tienen más sensibilidad y potencia que otros, así como distintas capacidades de proceso, categorías, etc.
  • Un recurso compartido. La telefonía móvil es un recurso compartido, es decir, son muchos los usuarios conectados a esa “antena” o “torre de telefonía” (llamada BTS, Base Transceiver Station). La antena tiene una serie de “canales” limitados que ha de repartir entre los usuarios según la necesidad y al mismo tiempo, ese canal dispone de un “ancho de banda” también limitado. Si te conectas a las 7 de la mañana tendrás toda la velocidad para ti, pues el “recurso” no está siendo usado todavía, pero si esperas a las 11 de la mañana cuando la gente está operativa…verás que la velocidad baja considerablemente e incluso fluctúa. Imagina además por la noche, cuando Netflix está siendo exprimido 😉
  • La Calidad de Servicio o QoS. Dentro de esa premisa de ser un recurso compartido, hay que decir también que existe un factor llamado QoS, Quality of Service o Calidad de Servicio. Este factor se usa en redes para otorgar un mínimo o máximo de recurso a un usuario u otro. Se deben de garantizar unos mínimos de servicio para un usuario, de manera por ejemplo que pueda realizar una llamada de voz con una razonable calidad. En este sentido, muchas operadoras establecen sus propios criterios, y para que te hagas una idea piensa en una escala de privilegios: antes tendrá un mejor servicio aquel cliente de grandes cuentas con una factura mensual gordita que un usuario de un operador virtual con una tarjeta de prepago de 10 euros, esto es sólo un ejemplo.

La telefonía móvil 4G es una estupenda alternativa, con latencias muy bajas y velocidades altas, pero no deja de ser un recurso compartido y susceptible del tipo de router 4G, antena y sus condiciones de instalación.

Antenas 4G para mejorar la velocidad de tu Router 4G.

Visto los puntos anteriores que afectan a mi conexión 4G e impactan sobre la velocidad de mi router 4G, sí es verdad que disponer de una antena 4G adecuada, de buena calidad y con una instalación óptima, contribuye a mejorar la fuerza de señal y su calidad, lo cual deriva directamente en:

  • Más velocidad, tanto en subida como en bajada.
  • Menos latencia.
  • Menos retransmisiones por pérdida de paquetes, que impacta en el consumo, etc.
  • Mayor estabilidad, produciéndose menos cortes y reconexiones.

 

¿Pero entonces, si tengo una antena externa tendré más velocidad en mi Router 4G?

Teóricamente y por lo visto en la práctica, se debe de obtener mayores velocidades, pues se mejoran las condiciones, pero, como es el operador quien gestiona el recurso limitado, nadie te puede garantizar que así sea, pero sí se puede afirmar que tú dispones del mejor equipo y eso siempre es una ventaja. Lo que no es discutible es la mejora cualitativa en la conexión hacia la torre de telefonía, luego ya dependerá de esa torre, de ese operador.

En general, y basándonos en la experiencia de miles de instalaciones por todo el planeta, una antena de calidad, en el exterior siempre mejora esa señal y por tanto la velocidad.

¿Qué antena he de elegir?

Como normal general para mejorar la velocidad en un router 4G se debe elegir una antena Omnidireccional, Multibanda y MiMO, con unos 5-10m de cable que permita una instalación en el exterior a la mayor altura posible evitando obstáculos, como puede ser la Poynting XPOL-1

No dudes en consultarnos cualquier duda en nuestra sección de contacto.

En caso contrario, si sabes lo que quieres y te resulta más fácil comprar en 2 clicks, visita nuestra tienda online

 

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoRegresa a la tienda