Definición de Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial (IA) (del inglés Artificial Intelligence, AI) es un campo de la informática que busca desarrollar algoritmos y sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Esto incluye tareas como el reconocimiento de patrones, el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la toma de decisiones.

Tipos de Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial se divide en dos categorías principales: la IA débil y la IA fuerte.

  • La IA débil, también conocida como «IA aplicada«, se enfoca en resolver problemas específicos mediante el uso de algoritmos y técnicas de aprendizaje automático. Por ejemplo, el reconocimiento de voz y la detección de rostros son ejemplos de IA débil.
  • La IA fuerte, también conocida como «IA general«, busca desarrollar sistemas que puedan realizar tareas que pueda ser realizadas por un ser humano. Esto incluye la capacidad de entender el lenguaje natural, la capacidad de razonar y la capacidad de aprender. Aunque todavía no se ha alcanzado la IA fuerte, hay investigaciones en marcha para desarrollar sistemas cada vez más sofisticados. 

En resumen, la Inteligencia Artificial es una disciplina que busca desarrollar algoritmos y sistemas que pueden realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana como el aprendizaje, el reconocimiento de patrones, el procesamiento del lenguaje natural y la toma de decisiones.

Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la Industria

En la industria, la IA se está utilizando cada vez más para mejorar la eficiencia, la calidad y la seguridad de los procesos, productos y servicios. Algunas de las aplicaciones más comunes de la IA en la industria incluyen: 

Mantenimiento preventivo:

La Inteligencia Artificial se usa en la industria para analizar datos de todo tipo de sensores y detectar patrones que pueden indicar un fallo en un equipo y futuras averías. Esto permite a las empresas programar el mantenimiento de manera proactiva antes de que ocurra un fallo, lo que reduce el tiempo de inactividad, los costos de reparación evitando la interrupción de la producción o servicio.

 

Procesamiento de datos:

La IA se está utilizando para analizar grandes volúmenes de datos, como los datos de sensores de maquinaria, para detectar patrones y tendencias que pueden ayudar a las empresas a mejorar sus procesos y aumentar la eficiencia.

 

Control de procesos industriales:

La IA se está utilizando para controlar y optimizar los procesos industriales, como la producción en una fábrica, mediante el uso de algoritmos de aprendizaje automático y controladores basados en modelos. Un uso es también la Inspección automática de productos realizando clasificaciones por niveles de calidad o detectando roturas.

 

Robótica:

La IA se está utilizando para controlar robots industriales, lo que permite a las empresas automatizar tareas peligrosas o repetitivas, como el cargado y descargado de materiales.

 

Seguridad:

La IA se está utilizando para mejorar la seguridad en las instalaciones industriales mediante el uso de tecnologías como el reconocimiento facial y de objetos, así como el análisis de video para detectar posibles amenazas.

 

Aplicaciones no industriales:

La IA también se está utilizando en la atención al cliente, la salud, la banca, el transporte, la energía, la agricultura y la fabricación. Sin embargo, su aplicación en la industria está siendo especialmente valiosa debido a la necesidad de mejorar la eficiencia y la seguridad en los procesos.

También es importante mencionar que la IA presenta algunos desafíos y preocupaciones, como la privacidad y la seguridad de los datos. Estos y otros muchos aspectos son parte de las discusiones y mejoras que aún necesita una tecnología tan futurista pero ya real como es la Inteligencia Artificial.

La Inteligencia Artificial en el Edge Computing

Los algoritmos de inteligencia artificial no solo pueden ser procesados en grandes ordenadores en la nube o centros de datos, gracias a la continua optimización de los lenguajes de programación y la informática en general, es posible realizar tareas basadas en Inteligencia Artificial en “local” o lo que se conoce como “edge computing”.

Desde una raspberry pi, pasando por una tarjeta gráfica hasta un router industrial VITRIKO  son equipos perfectamente válidos para hacer este tipo de procesamiento.

En concreto NVIDIA es uno de los fabricantes que más protagonismo está logrando ya que sus tarjetas son capaces de realizar una computación de alto rendimiento y en modo local.

En el caso de VITRIKO, como se menciona, equipos como el router industrial IR5G-Heavy con 1GHz de CPU y 1 GB de RAM basta para realizar tareas Edge Computing basados en modelos de Inteligencia Artificial, tales como el análisis de video (conteo de personas, lectura de matrículas, etc.)

La computación en local con tecnología de Inteligencia Artificial presenta grandes ventajas en procesos críticos gracias a:

  • Alta velocidad de proceso por la menor latencia.
  • Información predictiva gracias a la resolución de problemas de manera proactiva y preventiva.
  • Mayor tiempo de actividad ya que el procesamiento de la información puede tener lugar incluso sin una conexión a la red.
  • Filtrado local de datos relevantes obtenido de los datos considerados irrelevantes.
0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoRegresa a la tienda